LA VEJEZ O TERCERA EDAD
Personas mayores o ancianas, normalmente jubilados y de 65 años o más. Las condiciones de vida para estas personas son especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten postergados y excluidos, por eso tratan de mantenerse activos dentro de la vida actual siendo utiles ala sociedad.
ASPECTOS SOCIALES DE LA VEJEZ
La teoría del retraimiento.
El envejecimiento está acompañado del retraimiento recíproco de la sociedad y del individuo; el individuo deja poco a poco de mezclarse en la vida de la sociedad y ésta le ofrece cada vez menos posibilidades de todo género. Algunos creen que son las personas de edad las que inician por sí mismas el proceso de retraimiento; otras por el contrario mantienen que es la sociedad la que gradualmente obliga a los ancianos a retirarse de la vida activa.
La teoría de la actividad.
Trata de explicar unos problemas sociales y las causas exactas que contribuyen a la inadaptación de las personas de edad. El individuo carece ya de propósito y de identidad.
Una vejez lograda supone el descubrimiento de nuevos papeles o de nuevos medios de conservar los antiguos. Para que se realice este ideal, será preciso en el futuro reconocer el valor de la edad y atribuir a las personas ancianas nuevos papeles, valorados por la sociedad. Mantenerlos en un papel de trabajo normal.
Una vejez lograda supone el descubrimiento de nuevos papeles o de nuevos medios de conservar los antiguos. Para que se realice este ideal, será preciso en el futuro reconocer el valor de la edad y atribuir a las personas ancianas nuevos papeles, valorados por la sociedad. Mantenerlos en un papel de trabajo normal.
La teoría del medio social.
El comportamiento durante la vejez depende de ciertas condiciones biológicas y sociales. Sobre él influyen tres factores valiosos: la salud, el dinero y los apoyos sociales. La salud es un factor importante ya que muchas personas de edad se encuentran taradas por la acumulación de enfermedades crónicas. La situación económica es otro factor limitador, ya que una quinta parte de las personas de edad están considerablemente limitadas por la falta de recursos económicos. La existencia de apoyos sociales contribuye al nivel de actividad.
En conjunto, los factores procedentes del medio social que son susceptibles de influir en el grado de actividad resultan desfavorables a la vejez.
En conjunto, los factores procedentes del medio social que son susceptibles de influir en el grado de actividad resultan desfavorables a la vejez.
La teoría de la continuidad.
El estilo de vida se halla principalmente determinado por los estilos, hábitos y gustos adquiridos a lo largo de toda la vida.
Los hábitos, gustos y estilos personales adquiridos y elaborados durante la vida, persisten en la vejez.
Los hábitos, gustos y estilos personales adquiridos y elaborados durante la vida, persisten en la vejez.
Aspectos fisiológicos
PIEL Y ANEJOS
-Uno de los signos mas evidentes del paso de los años es el cambio que se produce de la cara.
-Aparecen las arrugas, las mejillas se hunden. También son frecuentes la aparición de pecas o la pigmentación irregular.
-Los cambios mas llamativos afectan al cabello con aparición de canas y calvicie. Se produce una perdida gradual de folículo piloso en cuero cabelludo región axilar y pubiana.
-Paradójicamente en las mujeres se estimula la aparición de vello facial (hipertrocosis), disminuye la sudoración con aumento de la sequedad cutánea y menor adaptabilidad a los cambios atmosféricos, en especial al frío.
-Aparecen las arrugas, las mejillas se hunden. También son frecuentes la aparición de pecas o la pigmentación irregular.
-Los cambios mas llamativos afectan al cabello con aparición de canas y calvicie. Se produce una perdida gradual de folículo piloso en cuero cabelludo región axilar y pubiana.
-Paradójicamente en las mujeres se estimula la aparición de vello facial (hipertrocosis), disminuye la sudoración con aumento de la sequedad cutánea y menor adaptabilidad a los cambios atmosféricos, en especial al frío.
ALTERACIONES EN LA VISTA
-Los ojos tienden a hundirse por disminución de la grasa orbitaria. Aparece el arco senil, de coloración grisáceo ocasionado por el acumulo de lípidos. Debido a la perdida de elasticidad del cristalino se produce la “presbicia” o reducción de la capacidad para enfocar objetos cercanos.
OÍDO
-Con la edad el oído interno y el nervio auditivo sufren un proceso de degeneración con pérdida de la capacidad auditiva para altas frecuencias (presbiacusia).
-También hay un engrosamiento del tímpano y aumento de cerumen, por lo que es mas frecuente la formación de tapones.
BOCA
-Las glándulas salivares disminuyen, producen menos saliva y ésta sufre cambios en sus cualidades, por lo que la boca tiende a secarse, disminuye el gusto y el reflejo nauseoso se enlentece aumentando las posibilidades de atragantamiento.
-Las encías se adelgazan y disminuye su superficie (dificultad para soportar la presión de una prótesis dental). Los dientes tienden a separarse y oscurecerse (Pérdida de esmalte y depósitos minerales).
NARIZ
-Con frecuencia aumenta el tamaño. Disminuye la capacidad olfatoria.
-Con frecuencia aumenta el tamaño. Disminuye la capacidad olfatoria.
ALTERACIONES DEL ASPECTO CORPORAL
-Se reduce la masa muscular mientras aumenta la masa corporal:
-Se reduce la masa muscular mientras aumenta la masa corporal:
VARIACIÓN DEL PESO:
Menor masa muscular 30%
Menor agua corporal 50%
Mayor grasa en 30%
Menor agua corporal 50%
Mayor grasa en 30%
VARIACIÓN DE ESTATURA:
- 5 cm hombre y 3 en mujer.
-Menor altura discos vertebrales.
SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO
-Se origina una perdida general de masa ósea (osteopenia) sobre todo en la mujer a partir de la menopausia. como consecuencia los huesos son mas frágiles y hay mas predisposición a las fracturas.
-El acuñamiento de las vértebras contribuye a la postura encorvada del anciano.
-Disminución en la movilidad de las articulaciones.
-Pérdida progresiva de masa muscular y endurecimiento de tendones que conllevan la disminución de la fuerza del tono y la velocidad de contracción, por lo que los movimientos son mas lentos y la capacidad de reacción disminuye.
-La marcha se modifica debido a un aumento de base de sustentación y disminución del braceo.
-El acuñamiento de las vértebras contribuye a la postura encorvada del anciano.
-Disminución en la movilidad de las articulaciones.
-Pérdida progresiva de masa muscular y endurecimiento de tendones que conllevan la disminución de la fuerza del tono y la velocidad de contracción, por lo que los movimientos son mas lentos y la capacidad de reacción disminuye.
-La marcha se modifica debido a un aumento de base de sustentación y disminución del braceo.
APARATO RESPIRATORIO
-La reducción de la función pulmonar altera la capacidad de defensa del pulmón, por lo que se hace más vulnerable.
-En la cavidad torácica la movilidad disminuye con limitación de la expansión inspiratoria, debido a la debilidad muscular, al encorvamiento progresivo, a los cambios articulares y la calcificación de los cartílagos costales.
-Por otro lado la disminución y enlentecimiento de los cilios, el aumento de tamaño de las glándulas mucosas bronquiales y la disminución del reflejo de la tos, reducen el intercambio de aire, que permanece acumulado en el pulmón, aumentan las secreciones y disminuye la expectoración. El volumen del flujo respiratorio aumenta.
APARATODIGESTIVO
-Se producen una serie de cambios anatómicos y funcionales, tanto en el tracto gastrointestinal como en el hígado, vías biliares y páncreas.
-En general el tránsito de los alimentos se enlentece con menos absorción de sustancias y tendencia al estreñimiento. El hígado reduce su tamaño a partir de los 50 años de edad.